Entrada 3. Semana 3. Transformación o autoorganización en el sistema educativo, Esemtia una plataforma de orden administrativo y académico en la nube
Transformación o autoorganización en el sistema educativo
A pesar que, en otros países de Centro América, las necesidades educativas son similares, cada país posee sus propias limitaciones y manejan informaciones diferentes en base a la educación.
La falta de capacitación tanto a los docentes como a padres de familia y alumnos fue una de las causas con mayor problema que se dio en esos momentos y las transformaciones se vieron afectadas en esos momentos.
La situación actual de los sistemas educativos permite
el replanteamiento de elementos estructurales que pueden ser implementados si
la voluntad política y la asignación presupuestaria los viabilizan.
En relación al término estrategia, se retoma aquí la acepción según Mintzberg y Quinn (1993, Pág. 5) “en el campo de la administración, una estrategia, es el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización, y, a la vez, establece la secuencia coherente de las acciones a realizar”. El PEI es ese plan que contiene la estrategia de la institución, el cual a su vez intenciona los programas, proyectos o macro actividades que desarrolla la institución. Para profundizar en este tema se puede consultar la tesis de López Cornejo, H.R. (2020).
Durante
la fase uno se compartieron guías de trabajo para que estas fueran realizadas
por los estudiantes. Se compartieran de forma digital o impresas, y el docente
pudiera brindar seguimiento virtual.
En
la fase dos el MINEDUCYT centralizó la propuesta didáctica en el sector público
priorizando indicadores de logro. Fase 3. Digitalización de la educación, en
esta etapa se formó a los docentes en Google Classroom con el propósito para
disponer con una herramienta que contribuyera a la formación de los estudiantes
del sistema público y privado. Esta
etapa comprendió del 15 de mayo hasta finalizar el año escolar
ESENTIA
¿Cómo funciona?
Esemtia es una plataforma en la nube, con una gran cantidad
de características que la diferencian de otros softwares educativos. Permite que
sea incondicional con la organización de los centros educativos, este software
posee características que permite mantener el centro de estudio
organizado.
Gestión académica y administrativa
La implementación de Esemtia se realiza por etapas para de esta forma irse adaptando a las necesidades de cada centro, y las aplicaciones se van implementando en la nube lo que evita la perdida de información en todo momento, es de facial acceso, se puede acceder desde las aplicaciones móviles como Android y iOS. compartimos el siguiente video donde pueden visualizar la aplicabilidad de la plataforma
¿A quién va dirigida?
- A los maestros: Permite que los docentes creen agendas de actividades y evaluaciones
permitiéndoles crear sus propios horarios y realice seguimiento a sus grupos de
trabajo, ayudando a que el proceso de evaluación se torne más sencillo.
- A los alumnos: Permite a los alumnos recibir tutorías mediante la plataforma, debido a su diseño interactivo hace que los estudiantes se sientan más interesados por aprender.
- A las familias: Esta plataforma incluye mensajería directa con el centro educativo, información académica a la mano, que incluye la agenda escolar, el calendario de evaluaciones, las calificaciones y todo lo referente a la vida académica del estudiante.
- Aparicio, M. (2022) Transformación o autoorganización en el sistema educativo. (no publicado) Academia.eduhttps://www.academia.edu/76667690/Transformaci%C3%B3n_oautoorganizaci%C3%B3n_en_el_sistema_educativo
- La plataforma de Esemtia grupo edebé (2020). recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AWeTcz3Ugx4
- Una plataforma integral para mejorar la gestión escolar recuperada de https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/esemtia-edebe-plataforma-mejorar-la-gestion-escolar/, 1 de octubre del 2022.
Comentarios
Publicar un comentario