Entrada 6. Semana 6. Toma de decisiones, esencia de la dirección. El Big Data como una herramienta tecnológica para la toma de decisiones gerenciales

 

Toma de decisiones, esencia de la dirección.


Toma de decisiones

Tanto en el ámbito personal como en el medio administrativo y directivo, todas las personas toman decisiones a cada momento, día a día, en cada fase de las etapas de un proyecto o un programa. Una Decisión es una alternativa compuesta de dos cursos de acción que probablemente se hallan a la misma distancia de la verdad.


Etapas del proceso decisional

El proceso de la toma de decisiones requerirá un tratamiento por separado que depende de quién decide: a) una persona, b) un grupo pequeño, o c) una organización compleja. También influirá en el impacto financiero de la decisión, y el impacto en los individuos o las personas (en quien toma la decisión y a quienes afecta). El directivo visionario y consciente del equipo de trabajo y el talento humano debe considerar primero el último punto, es decir, analizar las reacciones y posibles consecuencias de cada decisión en el comportamiento de sus trabajadores.

Como todo proceso, la toma de decisiones se puede dividir en varios pasos, que, bien ejecutados, pueden aclararan el camino para elegir las mejor opción, a continuación se presentan los 7 pasos apara la toma de decisiones que propone el equipo de consultores de E.Gestionna


Tipos de decisiones

Existen dos tipos de decisiones:

  • Programadas: Decisiones repetitivas de rutina. Decisiones a través de procesos específicos establecidos por la organización.
  • No programadas: Decisiones de momento, malas estructuras y nuevas políticas. Decisiones tratadas de acuerdo con los procesos generales de solución de problemas.

Condiciones para la Toma de Decisiones.

Hay tres condiciones que enfrentan los gerentes cuando toman decisiones:

Certeza: la situación ideal para tomar las decisiones es la de certeza, es decir la situación en la que el   gerente puede   tomar   decisiones   correctas   porque conoce   los   resultados   de   todas   las alternativas.

Riesgo una situación mucho más común es la de riesgo, aquella en la cual quien toma la decisión estima la probabilidad de ciertos resultados.

 La capacidad de asignar probabilidades a los resultados es producto de experiencias personales o de información de segunda mano. Incertidumbre situación en la cual quien decide no tiene la certeza ni cuenta con cálculos de probabilidades.

Big Data

El Big Data es de las herramientas tecnológicas para la toma de decisiones gerenciales. Mediante la automatización de procesos podría agilizar las operaciones internas de una empresa. También puede ser considerada como una de las herramientas financieras para la toma de decisiones, porque permite mejor manejo de datos. Asimismo, poder desglosar grandes conjuntos de datos permite descubrir oportunidades ocultas o únicas de inversión.

La introducción del Big Data en la educación es una tendencia acelerada por pandemia mundial actual. Tanto instituciones grandes como pequeñas han confiado, durante mucho tiempo, en la toma de decisiones basada en datos. La aplicación del Big Data en la educación ha ayudado a los centros educativos a comprender las tendencias y el comportamiento de los estudiantes y sus preferencias.

Big Data en la educación.

Los datos recopilados se pueden analizar de diversas formas. La información recogida sobre los estudiantes y el personal docente puede conducir a nuevos conocimientos que pueden mejorar la forma en la que funcionan las escuelas. En pocas palabras, el Big Data está cambiando la forma en que los centros educan a sus estudiantes. El Big Data ha dado lugar a diferentes modelos y conceptos de aprendizaje y es posible utilizarlo para obtener una comprensión mucho mayor sobre cómo garantizar que los estudiantes tengan éxito.

Gracias a las posibilidades creadas por el Big Data (procesamiento, análisis y almacenamiento de grandes cantidades de datos) y gracias al aumento en el uso de los medios digitales en la educación, con el uso de esta herramienta digital ahora se puede tener más información que nunca. Por ejemplo, se puede saber si los estudiantes de un curso online vieron un video de una sola vez o, si rebobinaron y lo pausaron mientras lo veían.

El valor de un conjunto de datos en la educación está creciendo con el desarrollo de la propia tecnología. Sin embargo, los resultados tangibles del Big Data en la educación dependen en gran medida del nivel de madurez y la adopción de tecnología de una escuela o universidad. Cuando se implementan correctamente, las tecnologías de vanguardia mejoran la toma de decisiones basada en datos que impulsan un mayor crecimiento del sistema educativo.

A continuación de describen las ventajas y desventajas del uso de Big Data



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Madrigal B, Vázquez G. Toma de decisiones, esencia de la dirección, UCI Universidad para la cooperación Internacional, Documento PDF, Capitulo 7, Pág. 113. Recopilado 14 octubre 2022 https://www.ucipfg.com/Repositorio/MATI/MATI-06/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad-1/003.pdf.

Uso de la Big Data en la Educación. 


Ventajas y desventajas de Big Data. 



Comentarios