Entrada 4. Semana 4. Gestión de la información y toma de decisiones en organizaciones Educativas, Miro como una pizarra digital colaborativa

Gestión de la información y toma de decisiones en organizaciones educativas



La gestión de la información en las organizaciones, aboga por la toma de decisiones gerenciales. Para ello es preciso conocer el significado trascendental de la gestión de la información y el conocimiento para la toma de decisiones en el contexto de las organizaciones educativas.

··         Gestión de la información:

De acuerdo con Estrada (2016), la gestión de la información se refiere al conjunto de procesos que sirve para designar actividades orientadas a la generación, coordinación, almacenamiento, conservación, búsqueda y recuperación de la información tanto interna como externa contenida en cualquier soporte.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, el sistema de gestión organizacional educativa incluye la gestión de la información y el conocimiento, al facilitar datos, información, conocimiento para desarrollar estrategias que permitan tomar decisiones y hacer más eficiente la gestión educativa.

EL objetivo básico de la gestión de información es organizar y colocar en uso los recursos de información de la organización educativa para operar, aprender y adaptarse a los cambios del contexto.

Los procesos principales de la gestión de información en el contexto de las organizaciones educativas son: La identificación de las necesidades de información, la adquisición de las fuentes informativas, su organización y almacenamiento, el desarrollo de servicios informativos, distribución y empleo; que constituyen el fundamento de la creación del conocimiento

El objetivo primordial de la gestión del conocimiento en las organizaciones educativas, debe estar enfocado al desarrollo de un conjunto de procedimientos para mejorar los resultados de las organizaciones, la generación de valor a las actividades que la institución realiza, que incluye la generalización de prácticas, experiencias y conocimientos en cada uno de los procesos de su actividad, al convertir el dato en información y la información en conocimiento colectivo, imprescindible para el desempeño de los miembros de la organización (Antúnez, 2004).

A partir de lo anteriormente expuesto, se definió a la gestión del conocimiento en la organización educativa, como un componente de la gestión del conocimiento que: planifica, organiza, controla, monitorea y evalúa la calidad del conocimiento, en función de un proceso eficiente de conversión del dato en información y de la información en conocimiento, a partir de un análisis teórico, que permite interpretar, entender y utilizar la información de las organizaciones educativas en forma de indicadores para tomar decisiones que conduzcan al incremento de la calidad de la enseñanza y la elevación de la cultura organizacional en las instituciones educativas.

·         Toma de decisión

La palabra decisión, es una resolución que se toma o se da en una cosa ante la que existen dos o más alternativas. 

  • La decisión es la elección entre varias alternativas posibles, que requiere información acerca de las distintas alternativas y sus consecuencias con respecto al objetivo de análisis (Gutiérrez, 2014).
  • Es una elección entre lo que probablemente es correcto y lo que probablemente no lo es, se trata de asumir los riesgos que sean razonables (Galindo, 2015).

La toma de decisiones es una resolución de hacer, o dejar de hacer, o de adoptar o rechazar una actitud. La toma de decisiones es un acto de creatividad y confianza, donde interviene el riesgo y la incertidumbre

En este sentido, la toma de decisiones en las organizaciones de la educación, es una función de todos, pero esencialmente de los directivos, es un proceso racional que permite determinar estrategias que, una vez puestas en práctica, incrementan la eficiencia de la capacidad de los directivos para tomar decisiones eficaces.

La información y el conocimiento organizacional en el contexto de educación son vitales para la toma de decisiones en la gestión educativa, relacionada con el conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de toma de decisiones vinculadas a la organización, planificación, monitoreo, evaluación, mejoramiento y calidad de la educación. La toma de decisiones transforma la información en conocimiento, donde la información y el conocimiento tienen un rol vital para la gestión organizacional educativa.

 

Miro

Es una plataforma educativa que permite realizar esquemas, plantillas y diagramas visuales de forma colaborativa mediante una pizarra o tablero digital.

·  También es una pizarra digital colaborativa en línea, que puede ser usada para la investigación, la ideación, la creación de lluvias de ideas, mapas mentales y una variedad de otras actividades colaborativas. Es una plataforma que desarrolla la creatividad y la innovación, facilita el desarrollo de proyectos y todas las actividades relacionadas con el emprendimiento.


¿Qué puede hacer un gerente educativo con la plataforma educativa Miro?

·   Es una plataforma que favorece la creatividad y la innovación de las personas facilitando un espacio de trabajo libre, visual y colaborativo.

·   Ofrece múltiples plantillas, con diagramas, esquemas, mapas mentales y flujos de trabajo diseñados para el desarrollo de todo tipo de proyectos.



Referencias Bibliográficas


  • Antúnez, Serafín (2004). Organización escolar y acción directiva. México. Editorial SEP, Biblioteca para la actualización del maestro.
  • Gutiérrez, Gloria (2014). Teoría de la toma de decisiones. Definición, etapas y tipos. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/teoria-de-la-toma-de-decisiones-definicion-etapas-y-tipos/.Consulta realizada el 27 de septiembre de 2022.
  • Galindo, Jorge (2015). “El concepto de riesgo en las teorías de Ulrich Beck y Niklas Luhmann”. Acta Sociológica. Vol. 67. Múnich, Alemania. Pp. 141-164.
  • La pizarra virtual para facilitar la colaboración https://miro.com/es/pizarra-virtual/. Recuperada 25 de septiembre 2022.

 


V


·         






 

 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrada 6. Semana 6. Toma de decisiones, esencia de la dirección. El Big Data como una herramienta tecnológica para la toma de decisiones gerenciales