Entrada 2. Semana 2. Gerencia Educativa Cuarta vía Liderazgo y cambio en América Latina. Clickedu, plataforma de gestión académica
Gerencia Educativa
Cuarta vía Liderazgo y cambio en América Latina.
Según Hargreaves y Shirley, los recientes cambios ocurridos en la educación, por lo general deben pasar por diversas etapas o vías, las cuales son:
- Vía de autonomía.
- Estándares, mercados y rendición de cuentas.
- Toma de decisiones basadas en datos duros.
Los autores proponen que la cuarta vía, será una combinación modernizada de la segunda y tercera, teniendo en cuenta la consistencia de los entandares académicos y el uso de datos del desempeño estudiantil, basado en la mejora de resultados de los estudiantes, esta cuarta vía viene a establecer nuevos parámetros y enfoques para los cambios notorios en la educación y que permitan solidificar los proceso educativos en América latina.
La cuarta vía es una propuesta de Hagreaves y Shirley, basados en hechos reales de estudios realizados en varios países de Europa, estados unidos y Singapur, esto con el objetivo de establecer nuevas políticas educacionales para América latina.
Teniendo este
escenario donde la propuesta tenga un enfoque real, visualizamos el
comportamiento para cambiar conceptos en la educación, partiendo de verificar ¿Cómo los educadores van a lograr la mejora educativa de sus estudiantes, y además de
cómo manejar la presión a la que son sometidos los docentes? Todo lo anterior
nos da una mirada panorámica para ver la región de latino América, y como ha
sido el control, monitoreo y nivel de compromiso en la inversión de los
gobiernos para los cambios y mejora educativa, pero encontramos que hay una
resistencia dentro de las instituciones educativas por parte de actores de
diversas áreas, que hacen lento el proceso de mejora o dar ese paso, a pesar
que los gobiernos centrales y locales, han apoyado el enfoque de reformas para
la educación.
La cuarta vía nos
proporciona elementos, en el contexto teórico para entender el cambio
educacional, en chile, Brasil y Colombia, para lo cual partiremos de modelo
chileno y su equivalencia a la baja con el presentado por Brasil:
Cambio educacional en Chile
En América latina hay
claros ejemplos que la curta vía en cambios en la educación esta presente, con
claros ejemplos en chile, que las manifestaciones donde se pide mayor equidad
de los recursos educacionales, se expresa en la vía uno, y además en Brasil los
docentes aplican liderazgo y autonomía en la toma de decisiones lo miramos en
la vía dos y tres, por tanto tenemos experiencia propia, sin una urgente
necesidad de traer de fuera de nuestro continente para partir a los cambios
educacionales.
Clickedu.
¿Cómo funciona ClickEdu?
El
software Clickedu es la plataforma escolar en la nube más completa del mercado.
La gestión tutorial, académica, administrativa, económica y del profesorado, el
entorno virtual de aprendizaje con conexión a contenidos propios o libros
digitales, la comunicación con las familias, la calidad del centro y la gestión
de extraescolares o comedor, así como la tienda online, son algunas de las
funcionalidades de la solución más segura y eficaz.
Clickedu
es una plataforma para centros educativos que apuesta por la innovación
formativa y ofrece herramientas destinadas tanto a la administración como a
profesores, estudiantes y familias.
En el
área de gestión administrativa controla cobros, recibos, pagos online; y en la
académica matriculaciones, documentación y evaluación.
Dispone de herramientas para ofrecer una educación a distancia de calidad, con módulo de e-learning, libros digitales y contenidos compartidos para los alumnos.
Además, ofrece sistemas de comunicación para familias, con avisos, notificaciones y seguimiento.
ClickEdu puede ayudar en las siguientes áreas:
- Gestión de centro: Acceder a la documentación oficial, memorias, actividad del centro, gestión económica y contable.
- Familias y comunicaciones: Mantener el contacto con las familias es muy importante. Este módulo ayudará a transmitir noticias, álbumes fotográficos, calendarios, mensajes de los tutores, calificaciones, menús.
- El docente. La herramienta incluye un tercer módulo pensado exclusivamente para tareas docentes. Esto permite hacer programaciones, poner notas, pasar lista, atender a la diversidad o incluso trabajar de manera conjunta con los alumnos.
Ventajas de ClickEdu
- Se ahorra tiempo.
- Se mejora la coordinación de los procesos.
- Simplifica tareas.
- Mejora la comunicación con las familias.
Desventajas
- Lentitut de la página de carga
- Colapsación rápida si está siendo usada a la vez por múltiples usuarios
- Tarda en actualizarse
- Mayor esfuerzo y dedicación de los profesores
- Los padres no tienen por qué saber cómo utilizarlo
- Exige que el alumno disponga de un acceso informático permanente
- Despreocupación de los alumnos por atender en clase
- Difícil utilización
Referencia bibliográfica
- Agencia de Calidad de la Educación (2013). Simce 2012: Síntesis de resultados, 4º educación básica. Recuperado de http://www.agenciaeducacion.cl/wp-content/uploads/2013/06/SR_4ºbasico_2012_ web.pdf.Carrasco, A. (2013).
- Mecanismos performativos de la institucionalidad educativa en Chile: Pasos hacia un nuevo sujeto cultural. Observatorio Cultural, 15, 4-10.García-Huidobro, J. E. (2007).
- Desigualdad educativa y segmentación del sistema escolar. Consideraciones a partir del caso chileno. Revista Pensamiento Educativo, 40(1), 65-85.
- ¿Cómo funciona ClickEdu?. https://appadvice.com/app/clickedu/691984809. recuperado 29 septiembre 2022
Comentarios
Publicar un comentario